02-TIPOS DE TOPOLOGÍAS DE RED QUE EXISTEN.
Topología de Bus
La
topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y
no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está
conectado a un cable común, por lo que se
pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts
queden desconectados.
La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan
ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser
ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información. Sin
embargo, puede representar una desventaja, ya que es común que se produzcan
problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar segmentando la red en
varias partes. Es la topología más común en pequeñas LAN, con hub o switch
final en uno de los extremos.
Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por
nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos
nodos adyacentes.
|
Los dispositivos se conectan directamente entre sí por medio de cables
en lo que se denomina una cadena margarita. Para que la información pueda
circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente.
La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos
los enlaces hacia los demás nodos. Por el nodo central, generalmente ocupado
por un hub, pasa toda la información que circula por la red.
|
La ventaja principal es que permite que todos los nodos se comuniquen
entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo
central falla, toda la red se desconecta.
La topología en árbol es similar a la topología en estrella
extendida, salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, un nodo de
enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se
ramifican los demás nodos.
|
El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones, y el
flujo de información es jerárquico. Conectado en el otro extremo al enlace
troncal generalmente se encuentra un host servidor.
Topología en
Malla Completa
|
En una
topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás
nodos. Las ventajas son que, como cada todo se conecta físicamente a los
demás, creando una conexión redundante, si algún enlace deja de funcionar la
información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta
llegar a destino. Además, esta topología permite que la información circule
por varias rutas a través de la red.
La desventaja física principal es que sólo funciona con una pequeña
cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de medios necesarios para
los enlaces, y la cantidad de conexiones con los enlaces se torna abrumadora.
|
La
topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una
de las cuales tiene un nodo individual en el centro.
|
La topología celular es un área geográfica dividida en regiones
(celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica. En esta tecnología no
existen enlaces físicos; sólo hay ondas electromagnéticas. La ventaja obvia de
una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible
aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los
satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en
cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y
violaciones de seguridad. Como norma, las topologías basadas en celdas se
integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario