lunes, 8 de abril de 2013

QUE ES Y FUNCION DE UN SERVIDOR


13-QUE ES UN SERVIDOR Y CUAL ES SU FUNCIÓN DENTRO DE UNA RED.

En informática, un servidor es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientesTambién se suele denominar con la palabra servidor a:

Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes. Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los archivos de una computadora y los servicios de aplicaciones, que realizan tareas en beneficio directo del usuario final. Este es el significado original del término. Es posible que un ordenador cumpla simultáneamente las funciones de cliente y de servidor.
 Por ejemplo, si hablamos de Servidores Web, y tomamos en cuenta a google (este ejemplo demasiado coloquial, carente de palabras técnicas y definiciones) es como si 50 personas esparcidas dentro de una localidad extensa, quisieran al mismo tiempo encontrar alguna pagina. 



El servidor de google (una computadora con más de un procesador, con mucho mas capacidad de memoria, mucha capacidad de espacio de almacenamiento) es capaz de responder a esas 50 personas, sin que se caiga el sistema, algo que una PC normal, difícilmente haría, y más si hablas de páginas que muestran videos.

Entonces los servidor, son eso un computadora que ofrece un servicio determinado, según las necesidades dentro de las redes de computadoras. Un servidor puede ser desde una computadora casera con Pentium 3, (según siga satisfaciendo las necesidades de nuestra red) hasta una computadora formada por más de un procesador, capacidad de alto almacenamiento, y soporte para altas cantidades de espacio de memoria, todo conjugado para evitar que nuestro sistema se caiga, ante las peticiones de los usuarios dentro de la red.


TRAMA


12-¿QUE ES UNA TRAMA DE INFORMACIÓN?

En redes una trama es una unidad de envío de datos. Es una serie sucesiva de bitios, organizados en forma cíclica, que transportan información y que permiten en la recepción extraer esta información. Viene a ser el equivalente de paquete de datos o Paquete de red, en el Nivel de enlace de datos del modelo OSI.
Normalmente una trama constará de cabecera, datos y cola. En la cola suele estar algún chequeo de errores. En la cabecera habrá campos de control de protocolo. La parte de datos es la que quiera transmitir en nivel de comunicación superior, típicamente el Nivel de red.


Para delimitar una trama se pueden emplear cuatro métodos, el tracker:
01-por conteo de caracteres: al principio de la trama se pone el número de bytes que representa el principio y fin de las tramas. Habitualmente se emplean STX (Start of Transmisión: ASCII #2) para empezar y ETX (End of Transmisión: ASCII #3) para terminar. Si se quieren transmitir datos arbitrarios se recurre a secuencias de escape para distinguir los datos de los caracteres de control.
02-por secuencias de bitios: en comunicaciones orientadas a bit, se puede emplear una secuencia de bits para indicar el principio y fin de una trama. Se suele emplear el "guion", 01111110, en transmisión siempre que aparezcan cinco unos seguidos se rellena con un cero; en recepción siempre que tras cinco unos aparezca un cero se elimina.
03-por violación del nivel físico: se trata de introducir una señal, o nivel de señal, que no se corresponda ni con un "1" ni con un "0". Por ejemplo si la codificación física es bipolar se puede usar el nivel de 0 voltios, o en Codificación Manchester se puede tener la señal a nivel alto o bajo durante todo el tiempo de bit (evitando la transición de niveles característica de este sistema).


NODO


11-¿Qué ES UN NODO?


 De forma muy general, un nodo es un punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Ahora bien, dentro de la informática la palabra nodo puede referirse a conceptos diferentes según en ámbito en el que nos movamos:
• En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo. 
• En estructuras de datos dinámicas un nodo es un registro que contiene un dato de interés y al menos un puntero para referenciar (apuntar) a otro nodo. Si la estructura tiene sólo un puntero, la única estructura que se puede construir con él es una lista, si el nodo tiene más de un puntero ya se pueden construir estructuras más complejas como árboles o grafos.


CONFIGURACION LOGICA



10-CONFIGURACIÓN LÓGICA.

Todas la maquinas están conectadas a la red, con lo cual desde cualquiera de ellas se pueden acensar los recursos de las otras, y se tiene acceso directo a Internet. Además, se configuraron las cuentas de los usuarios de manera que el directorio de cada uno es independiente de la maquina en la que se conecta. Esto es importante, ya que de esta forma cada usuario ve el mismo ambiente cada vez que se conecta a la red. Anteriormente se manejaban cuentas separadas en cada máquina, lo que llevaba a frecuentes confusiones además de una enorme duplicación de archivos.





Una de las tareas que implica la conexión entre todas la maquinas es asegurar una plataforma de trabajo común mínima. Esto se ha logrado parcialmente a través de la instalación de software que se distribuye libre de cargo en forma de programas fuentes. El trabajo en esta área continua, considerándose la inclusión de nuevos paquetes en la medida que nos resulten útiles. Los paquetes instalados se actualizan permanentemente, en la medida que aparecen nuevas versiones. Como parte de esta tarea, continuamente se prueban nuevas versiones aun no distribuidas para el uso general. Los errores detectados han sido reportados a los autores, y se han sugerido correcciones, que en varias ocasiones fueron integradas a la versión oficial de los paquetes.










CUADRO COMPARATIVO




09-CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS TOPOLOGÍAS DE RED.



TOPOLOGIA ESCOGIDA



08-SI TUVIERAS LA OPORTUNIDAD DE MONTAR UNA RED CUAL TOPOLOGIA UTILIZARÍAS Y POR QUE?





La topología en bus porque solo tiene un cable largo con una red troncal que que se
conecta a los demás positivos de red es una forma más fácil y menos cables .

La topología de bus, por que es un solo cable largo que actúa como red troncal que conecta a todos los dispositivos de red y mas fácil de usar y mas seguro.

LAN Y WAN


07-DIFERENCIA ENTRE RED LAN Y RED WAN.


- Una de las diferencias entre redes LAN y WAN, es la distancia que cubren estas redes. La LAN no supera los 100 metros, y la WAN tiene una cobertura de entre 100 y 1000 kilómetros.

- La segunda diferencia que nos encontramos entre estas dos redes es la de la velocidad, donde la red LAN alcanza una velocidad de transferencia de entre 1 Mbps hasta 4 Gbps y la red WAN de entre 1 Mbps y 1* Gbps.

- La tercera y última diferencia entre LAN y WAN tiene que ver con las siglas CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones). El CMT es un comité que se encarga de controlar el buen funcionamiento de la red WAN, la cual al ser tan grande, necesita estar controlada continuamente. En cambio la red LAN no necesita el control de este comité porque al ser más pequeña su cobertura es más fácil de controlar.



HUB


06-QUE ES HUB?


Hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

Un concentrador funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos. También se encarga de enviar una señal de choque a todos los puertos si detecta una colisión.

La utilización del término de Hub es relativa al equivalente inglés de lo que en Español es conocido justamente como Concentrador, siendo un dispositivo utilizado para poder conectar una gran variedad de componentes utilizando una misma conexión, aprovechando de mejor manera posible el espacio físico
Pero esto no es solamente un adaptador, sino que el Concentrador cuenta a su vez con una gran variedad de puertos que tienen la finalidad de distribuir los Datos que son enviados y recibidos a través de su Conectividad, por lo que cuando una Información ingresa a los mismos es a su vez amplificado y transmitido hacia las otras conexiones presentes en la red emisora.


EXPLICACION


05-EN QUE CONSISTE LA TOPOLOGIA DE BUS, ESTRELLA Y ÁRBOL?

TOPOLOGIA DE BUS


Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.

Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.

Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.



TOPOLOGIA DE ESTRELLA
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.

A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiado  si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.

Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.


TOPOLOGIA DE ÁRBOL
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.

El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.







RED WAN


04-¿QUE SIGNIFICA UNA RED WAN?

Una red de área amplia, o WAN, por las siglas de wide area network en inglés, es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física.
Muchas WAN son construidas por organizaciones o empresas para su uso privado, otras son instaladas por los proveedores de internet (ISP) para proveer conexión a sus clientes.
Hoy en día, internet brinda conexiones de alta velocidad, de manera que un alto porcentaje de las redes WAN se basan en ese medio, reduciendo la necesidad de redes privadas WAN, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para generar una red dedicada sobre comunicaciones en internet, aumentan continuamente.

Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía radio enlaces o satélite
es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.



PUNTO A PUNTO





03-CUANTOS COMPUTADORES TIENE UNA TOPOLOGIA PUNTO A PUNTO.







Cuando hablamos de un enlace punto a punto, nos referimos a uno en el cual toda La comunicación se produce entre dos puntos, y sólo entre éstos. El caso más simple Y tal vez el más común es el de la unión de dos equipos mediante un cable.

Una comunicación punto a punto half-duplex requiere de un cable que una ambos Nodos; una comunicación punto a punto full-dúplex requiere de dos cables que unan ambos nodos, o alguna forma de que dos señales puedan viajar al mismo tiempo en sentidos diferentes por el mismo medio de comunicación, como por ejemplo modular cada una de ellas con diferente frecuencia portadora.

TIPOS DE TOPOLOGIA


02-TIPOS DE TOPOLOGÍAS DE RED QUE EXISTEN.

Topología de Bus


La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados. 


La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información. Sin embargo, puede representar una desventaja, ya que es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar segmentando la red en varias partes. Es la topología más común en pequeñas LAN, con hub o switch final en uno de los extremos. 


 Topología de Anillo


Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes.
 




Los dispositivos se conectan directamente entre sí por medio de cables en lo que se denomina una cadena margarita. Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente. 



 Topología en Estrella


La topología en estrella tiene un nodo central desde el que se irradian todos los enlaces hacia los demás nodos. Por el nodo central, generalmente ocupado por un hub, pasa toda la información que circula por la red.
 

La ventaja principal es que permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. La desventaja principal es que si el nodo central falla, toda la red se desconecta. 




 Topología en Árbol


La topología en árbol es similar a la topología en estrella extendida, salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. 



El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones, y el flujo de información es jerárquico. Conectado en el otro extremo al enlace troncal generalmente se encuentra un host servidor. 


  Topología en Malla Completa


En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. Las ventajas son que, como cada todo se conecta físicamente a los demás, creando una conexión redundante, si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a destino. Además, esta topología permite que la información circule por varias rutas a través de la red.

La desventaja física principal es que sólo funciona con una pequeña cantidad de nodos, ya que de lo contrario la cantidad de medios necesarios para los enlaces, y la cantidad de conexiones con los enlaces se torna abrumadora.  






 Topología de Red Celular


La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro.



La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica. En esta tecnología no existen enlaces físicos; sólo hay ondas electromagnéticas. La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad. Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites.




TOPOLOGIA DE RED


01-TOPOLOGIA DE RED.

La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.1
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.


En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.